Bienvenidos a la Fortaleza de la Soledad. La casa de SUPERMAN en Latinoamérica.   Speech Bienvenidos a la Fortaleza de la Soledad. La casa de SUPERMAN en Latinoamérica. Powered GSpeech
Fortaleza de la Soledad
Fortaleza de la Soledad
default.webp
default.webpfortaleza3.webp?24112023=2323default.webp?24112023=2323fleischer.webp?24112023=2323acn1.webp?24112023=2323sr.webp?24112023=2323stm.webp?24112023=2323supermanreveal.webp

SUPER SOLDIER / Por Héctor C. Garza López


Una versión del superhéroe que hizo a los fans de las casas mas importantes de comics, muy felices.
+ 0
+ 0





https://www.fortalezadelasoledad.com/imagenes/2024/05/23/Super-Soldier-Cover-sq-1000x700.jpg
https://www.fortalezadelasoledad.com/imagenes/2024/05/23/img111.jpg
https://www.fortalezadelasoledad.com/imagenes/2024/05/23/img112.jpg
Click en las imágenes para ampliarlas
Super Soldier
Por Héctor Garza

En todas las empresas existen personajes que, de una u otra manera, definen a la compañía que los creó. Para Marvel y DC, dos de ellos son de los más recurrentes y, coincidentemente, ambos muy relacionados con el concepto del "American Way of Lite". Hablamos, respectivamente del Capitán América y Superman.

Superman surge en 1931, en el fanzine "Science Fiction: The Vanguard of Future Civilization # 3", realizado por el escritor Jerry Siegel y el dibujante Joe Shuster. La idea les pareció buena a ambos, por lo que trataron de ponerla a la venta de inmediato; pero nadie se interesó en el personaje, asegurando que un ser tan poderoso no podría tener éxito. Tras de tocar en muchas puertas, la Detective Comics se interesó en su personaje y decidió utilizarlo para un nuevo título que tenía en mente: "Action Comics", cuyo número 1 salió a la venta en junio de 1938. La revista fue un éxito inmediato, convirtiéndose en un símbolo de la cultura americana.

Superman es, simplemente, el ser más poderoso del mundo. Sin embargo, en su identidad de Clark Kent, posee una carga muy grande de humanidad, que fue recientemente remarcada con el trabajo de John Byrne. De hecho, en 1992, en "Superman" # 75, DC Comics hizo un enorme experimento, matando al Hombre de Acero, que de hecho, provocó un "boom" en el gusto de los lectores.

Capitán América surge en marzo de 1941, cuando Marvel era aún Timely Comics, en las páginas de "Captain America" # 1, creación de Joe Simon y Jack Kirby. Aquí no es el "extraño visitante de otro mundo", sino Steve Rogers, un ser humano normal que, al serle administrada una fórmula secreta, se transforma en el soldado perfecto. Al igual que el Hombre de Acero, el Capitán América tuvo también una "muerte", en la que permaneció congelado desde los últimos años de la Segunda Guerra Mundial hasta que, en marzo de 1964, fue descubierto en los hielos árticos por los Vengadores, en "Avengers" # 4. Para mayo de 1965, en "Avengers" # 16, el Capitán vuelve por sus fueros como líder del equipo, iniciándose una nueva carrera de triunfos que conti-núa hasta nuestros días.

Los dos enemigos a los que Supersoldado (amalgama de Superman y Capitán Amé-rica) tiene que enfrentarse, son también símbolos de sus respectivas empresas: Lex Luthor, que surge originalmente en abril de 1940, en "Action Comics" # 23, y Cara Roja (originalmente George Maxon), que aparece desde el mismo "Captain America" # 1. Extrañamente, ambos, si bien de gran aceptación, no llegaron a ser villanos mayores sino hasta que, rediseñados en la Edad de Plata (Lex Luthor, en "Adventure Comics" # 271. 1960; Cara Roja en "Tales of Suspense-# 65, junio del '65), cautivaron a todos los jóvenes lectores. Ambos eran genios estrategas, con capacidad para poner en problemas a sus respectivos enemigos. Cara Roja, de hecho pasó, de un simple traidor, a ser Johann Schmidt, segundo del mismo Adolf Hitler. Esta combinación genera al temible "Cara Verde".

Metallo surge como enemigo de Superman, en "Action Comics" # 252, de mayo de 1959, como un cerebro humano contenido en un cuerpo robótico. En Amalgam, se combina con uno de los "Durmientes", máquinas de destrucción creadas por Cara Roja, para formar al terrible Ultra-Metallo.

Dado que Supersoldado surge de dos paladines del espíritu americano, al grado de conservar la iconografía del Capitán América, era bastante predecible la historia alrededor de los símbolos de este país, especialmente la Casa Blanca. Pero los autores saben conservar la esencia de un hombre que debe de vivir en un mundo más complejo que el que conoció, y más porque, con las Bombas-K" de Luthor, disminuyó grandemente sus poderes. A pesar de ello, conserva lo que es el aspecto común de Rogers y Kent, que es la fuerza de voluntad, junto con un marcado sentido de la justicia, que lo mantiene en la lucha, incluso, ante la posibilidad de un desenlace fatal, lo que ha hecho que estos dos personajes permanezcan vivos desde sus ya viejos orígenes, enclavados en plena Segunda Guerra Mundial. 

Agradecemos a nuestros amigos del Archivo de Comics por compartirnos esta nota y autorizarnos su reproducción.

Fuentes:

https://archivo-de-comics-notas.blogspot.com/2020/09/super-soldier-por-hector-c-garza-lopez.html

 

Sobre el autor
Redacción
Autor: Redacción
Website: http://www.fortalezadelasoledad.com
Redacción
Redacción de la Fortaleza de la Soledad
Otros artículos de este autor

Share








Speech Powered GSpeech